viernes, 10 de septiembre de 2010

TONANTZIN La Primera figura femenina de Culto


Tonantzin, representa a la Diosa madre de los dioses. Y su significado interpretado por los investigadores es el de “Nuestra Señora”.

Es la primera figura que existió de la feminidad y que se venera. Después de ella llegara la actual Guadalupana.

La Guadalupana es una virgen de piel morena. Y hay varias versiones y motivos de su aparición e instauración.

Por lo pronto la Guadalupana, según fuentes propias, es impuesta por los españoles en la instauración de la fe católica. Y que la actual Tonantzin, fue enterrada para que los indígenas olvidasen a sus antiguos Dioses y venerasen a las imágenes católicas. En ello, que cuando los españoles la descubrieron, desconocían su total significado. Esta imagen de Tonantzin, que en realidad es una estructura de piedra, solo se desentierra para realizar sus estudios y siempre bien escondidos de los mexicanos, para que no recuerden sus orígenes. En ello que más tarde fue reconocida como Tonantzin y todo su simbolismo explicado a lo largo del artículo.

Hay varios links de Interés:

http://www.uv.mx/popularte/esp/scriptphp.php?sid=387

http://lacacadechango.wordpress.com/2008/08/29/%C2%BFtonantzin-o-virgen-de-guadalupe/


Y una película muy interesante que os invito a que veáis:

http://www.youtube.com/results?search_query=la+otra+conquista&aq=0


domingo, 4 de julio de 2010

Refugio de Animales y Protectora. Isla Holbox

Morelia, es una mujer que hace 2 años emprendió este proyecto para ayudar, informar y sensibilizar sobre la tenencia de animales.


El lugar actúa como protectora, dando cobijo a animales abandonados o que necesitan una atención especial. Incluso en tema de la fauna silvestre de la Isla.


Por ello podemos encontrar desde Perros y Gatos, a Palomas y Pájaros, hasta Pelicanos.


También hay mapaches.


De forma eventual, realiza talleres con niños para enseñarles sobre los animales.



Para niños y mayores, es importante también la conciencia del medio ambiente; por ello realiza campañas informativas o actividades relacionadas con este tema.

Se realizan de forma permanente campañas de esterilización para perros y de forma periódica de gatos callejeros. Todo ello de forma gratuita.


Estas son algunas de las fotos de los animalitos que han pasado o todavía habitan el lugar.

martes, 8 de junio de 2010

TEMAZCAL

Temazcal es ritual, temazcal es celebración, y a través de él sanamos y purificamos cuerpo y emociones.

Negrita

Cartel Temazcal Casa del Sol


Consiste en una estructura en forma de iglú; denominada de la misma forma, o también tortuga.
Se construye de ramas flexibles clavadas en el suelo, o de piedra con cemento.

Interior del Iglú, en este caso de Piedra. En el centro, se colocan las piedras calienes.

En él entra la persona o personas que van a participar y es guiado por “el chaman” o también puede ser un hombre/mujer medicina.
Cuando las personas están ya preparadas en su interior, se introducen piedras volcánicas que han sido calentadas al rojo vivo en una hoguera; una vez entran, se tapa la entrada con una manta para conservar el calor. Entonces, la permanencia de las personas, una vez se cierra ha de ser hasta el final de la puerta. Y en caso de que deseen abandonar el temazcal, ya no podrán volver a entrar.




Piedra Volcánica o Abuelita (así denominan los chamanes a estas piedras)


Con el calor de las piedras el cuerpo empieza a sudar
Un ciclo o puerta tiene una duración de unos 30min.

El chaman, vierte de tanto en tanto agua sobre las piedras calientes para producir vapor y mantener o elevar la temperatura.
En algunos temazcales, el agua consiste en una infusión de hierbas aromáticas; pues cada aroma tiene un efecto especial sobre la psique y los estados de ánimo. Incluso hay cuales tienen sus efectos que nos liberan cargas o incluso malos rollos que estén en cada uno de nosotros.
La temperatura “se regula por si misma”. Según la necesidad del grupo que se encuentra dentro. Aun así, podrá decidir abrir un poco la manta que cubre la entrada para bajarla en caso de así percibirlo.

A través del sudor elimina el cuerpo las toxinas.
En algún momento y en especial la primera vez, se despierta en la gran mayoría un miedo inconsciente a nuestro temor de “ahogarnos” al notar la sensación de que no podemos respirar. En todo caso, el chaman ayuda la persona a que se calme y le enseña como debe respirar y calmar. En caso necesario, la persona puede salir, aunque ya no volver a entrar en este temazcal.



Hoguera y piedras, que estan calentandose al rojo vivo.


La parte de ritual consiste, primero de todo, en respirar de manera consciente dentro de la dificultad que en algún momento nos puede suponer hasta que nos acostumbramos al calor.
Después, el chaman puede estar guiando a trabes de sus palabras sabias, aportando conocimiento.
Hay otros en los que también se cantan mantras y canciones hacia la tierra, en otros hay quien las personas que lleven instrumentos, tocaran música. Todo ello para hacer mas amena la estancia, conectar con la conciencia del ser, y apaciguar la mente. Además el sonido es percibido por las células que a su vez también comienzan a sana r.
En estos, se suele utilizar “medicina”, como Salvia, Romero, Copal (resina), palosanto, mirra, … dependiendo también de lo que el chaman considere a trabajar en cada una de las puertas en las que consiste ese temazcal. (Esta se echa directamente sobre las piedras calientes y al igual que en las aromáticas, recibimos sus efectos a trabes de los vapores que se crean.
Estas, pueden llegar a eliminar cargas pesadas muy profundas de nuestra vida y mente.
Se sirve agua fresca a las `personas dentro del Temazcal para que se hidraten y ayuda a regular Llevándonos hacia una experiencia y sanación aún más profunda. la temperatura corporal.
El agua ayudara a eliminar las toxinas, además de tener un gran efecto purificador; incluso si alguien así lo desea, incluso hasta recomendado, se la pueden echar por encima creando un grato efecto refrescante y de relajación.
Concluido el Temazcal, se da las gracias y afuera nos espera un buen barril o d ducha con agua bien fría. mmmm!



miércoles, 26 de mayo de 2010

Tulum, siguiendo la corazonada.


Estoy en Playa del Carmen, he de buscar un lugar para pasar la noche, algo me dijo que fuese para Tulum y he comprado el boleto de autobús el cual me dispongo a abordar.

Hacia las 6h am, llegaba el avión al Distrito Federal, después vuelo hacia Cancún, de Cancún a Playa del Carmen; De esta forma prosigue el viaje de una hora más hasta llegar a Tulum.

En llegar a Tulum, bajé del bus junto a un grupo de personas. Buscaban al igual que yo alojamiento.
Preguntaron sobre algún camping y a mí también podía interesarme. Les indicaron que tenían que ir en taxi, pues estaba lejos. Por mi parte pregunté en un comercio y me indicaron de un lugar económico llamado "LOBO", aunque también estaba lejos de donde me encontraba.

Medio despistado pensé en tal vez ir caminando, de esta forma me aventuré por
"el derecho" (arcén) de la carretera federal arrastrando mi maleta ya pesada. Habiendo caminado unos metros se detiene un taxi que insiste en "levantarme" (llevarme). Acepté y por 40 pesos me dio "aventón" (acercar) hasta LOBO INN, un Hostel para mochileros y turistas. Así fue como encontré placido, económico y confortable hospedaje.

Gente de buena onda con las que enseguida entablé una gran y duradera amistad.

Al siguiente día, descubrí que estaba al lado de una zona arqueológica, y que
justo estas tierras en las que estaba, eran tierras Mayas. Ese pues mi pri
mer contacto con lo que me iba a mover en este viaje de ahí en adelante. Algo interior; Primero las zonas
arqueológicas y más adelante la cultura maya.

martes, 25 de mayo de 2010

Primer Dia, Llegando a Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, Riviera Maya.


Día 12 de Enero, serian las 16h de la tarde que llegaba a la terminal de Autobuses de la 5ª Avenida (Terminal Turística) de Playa del Carmen con el Bus que me traia del Aeropuerto.


El Portátil estaba sin batería, así que en buena hora tuve el recurso del móbil para conectarme a internet i poder comprobar el e-mail.


Había recibido respuesta por e-mail hacia 3h de una de las chicas, y me informaba que estaban en Playa y que avisase cuando llegase para encontrarnos. Hasta el momento era la única forma de conectarnos; así que para facilitar las cosas, les dije de llamar al número del móbil de España que justo es el que estaba utilizando,


Mientras esperaba haber como sucedía todo, comenzaba la aventura sin saber adónde ir, aunque con la noción de encontrar alojamiento.


Iba cargado con mi equipaje, sin comer y con el abrigo puesto que traía desde Bcn.


Al lado, estaba la playa. En un banquito me senté a comer una bandeja de comida que había guardado del primer vuelo.


Durante mi viaje en avión a Cancún, estaba sintiendo algo muy profundo, algo que quería que fuese para Tulum.


Con las pintas que llevaba, los bultos y la maleta; comiendo al lado de la playa; me se acerco una persona, de aspecto mayor y parecía vestir algún tipo de uniforme de trabajo. Se intereso de mi procedencia y comenzó a hacerme preguntas sobre adónde iba o que haría.


Yo le explicaba que buscaba un lugar donde poderme conectar a internet para contactar y encontrarme con mis amigos con los que iba a subir a la selva.


Esta persona comenzó a insistir en ayudarme y ofrecerme alojamiento hasta el día siguiente, cada vez más insistente ante mi seguridad de que no precisaba su ayuda. El se ofreció a acompañarme hasta donde fuese y así fue; y me puse en marcha dejándome guiar por la intuición, a la vez que el cargaba con la maleta, sin que por ello yo la soltase. Y que lugar mejor qué la estación de autobuses para encontrarme seguro. Y fue en esos momentos que mire el cartel de los destinos y ahí aparecía Tulum. Y cuando afirme hacia mismo que hacia allí me iba, el hombre también asintió y se marcho...


En las taquillas compré el Ticket para Tulum; 24 pesos.


Mientras se hacia la hora de que llegase el Autobús, observe que había servicio de guarda equipajes, con lo que pronto pude aparcar maleta, bultos y quitarme la ropa de abrigo.


Ya vestido para la ocasión; además de sentirme libre, pude sentir el clima cálido en mi piel.


Al volver a la calle, pregunto donde podía comprar un adaptador y me indicaron un comercio justo al lado donde pude comprar el adaptador para clavija Europea. Pues en México tienen un modelo distinto de clavijas.


El Portátil estaba sin batería y al Móvil, le quedaba poquita y este lo necesitaba para recibir la llamada.


Enfrente de aquel comercio había un Cyber, allí pude conectarme a Internet y poner a cargar el portátil y a su vez el teléfono.


Había recibido respuesta de Akhenet, la buena ventura es que el carro estaba estropeado tendríamos que esperar al día siguiente para subir, en especial encontrar la forma de llegar hasta la selva con las maletas. Y es que nadie supo que ya había emprendido mi viaje hasta ese mismo día...


esta entrada continúa... en otra nueva: El Encuentro (todavía por crear).

lunes, 24 de mayo de 2010

CAMBIA

CAMBIA es un lugarcito en la selva del municipio de solidaridad.
Estado de Quintana Roo, México.

Es un oasis en medio de la extensa selva para aquellos que anhelan reencontrarse con su Yo.

Una palapa situada dentro del rancho “mi refugio” que así lo llamó la persona que con ese objetivo la construyó.
Un lugar tranquilo donde poder meditar, hacer yoga y a la vez vivir en la naturaleza de verdad.


Junto a la palapa, se encuentran otras 2 chiquitas, una el aseo y otra el wáter seco.





Irene y Lili, con unas telas mosquiteras de colores construyeron una tiendita para poder meditar y hacer yoga.







Akhenet, se encargó de organizar un escritorio y a su vez mesa de trabajo, dotada de una mosquitera también.



El lugar cuenta con agua que se extrae de un pozo (cenote) y alimentación eléctrica a trabes de una planta solar.





Akhenet, también se encargo de cubrir el pozo con una mosquitera para proteger de los mosquitos.




Cocinamos con leña, comemos por el momento de lo que compramos (verduras, fruta, cereal y legumbre). Como complementos, pues de vez en cuando Algas y otros condimentos (especias) para la comida. Y tomábamos infusiones.


Pronto se comenzó a preparar el terreno para plantar. Se crearon 2 espacios, una junto a la palapa para hortalizas y en otro lugar la de frutales; allí se plantaron unas chayas, un aguacate hecho arbolito y varios baybes de Toronja (Pomelo).



Hemos estado conviviendo desde los 4 juntos, hasta uno solo, compartiendo ese “reducido” espacio que es la palapa y de día apenas el trocito de alrededor.
Entonces sucede mucho...

… y soy honesto, ahora que hago balance de esta etapa. Pues hay momentos muy bellos, pero también se vivieron momentos de intensidad adonde faltaba ese pequeñito espacio adonde desconectar de los demás.
Ahora, todo sucede para mejor y así como espejos de los demás y los demás de nosotros mismos, uno se acaba dando cuenta de estos aspectos feúchos de nuestro ser, los cuales pensábamos que nosotros no éramos así. Y sí pues, así somos y lo reconocemos, y lo reconozco.