

Cartel Temazcal Casa del Sol
Consiste en una estructura en forma de iglú; denominada de la misma forma, o también tortuga.
Se construye de ramas flexibles clavadas en el suelo, o de piedra con cemento.
Interior del Iglú, en este caso de Piedra. En el centro, se colocan las piedras calienes.
En él entra la persona o personas que van a participar y es guiado por “el chaman” o también puede ser un hombre/mujer medicina.
Cuando las personas están ya preparadas en su interior, se introducen piedras volcánicas que han sido calentadas al rojo vivo en una hoguera; una vez entran, se tapa la entrada con una manta para conservar el calor. Entonces, la permanencia de las personas, una vez se cierra ha de ser hasta el final de la puerta. Y en caso de que deseen abandonar el temazcal, ya no podrán volver a entrar.
Piedra Volcánica o Abuelita (así denominan los chamanes a estas piedras)
Con el calor de las piedras el cuerpo empieza a sudar
Un ciclo o puerta tiene una duración de unos 30min.
El chaman, vierte de tanto en tanto agua sobre las piedras calientes para producir vapor y mantener o elevar la temperatura.
En algunos temazcales, el agua consiste en una infusión de hierbas aromáticas; pues cada aroma tiene un efecto especial sobre la psique y los estados de ánimo. Incluso hay cuales tienen sus efectos que nos liberan cargas o incluso malos rollos que estén en cada uno de nosotros.
La temperatura “se regula por si misma”. Según la necesidad del grupo que se encuentra dentro. Aun así, podrá decidir abrir un poco la manta que cubre la entrada para bajarla en caso de así percibirlo.
A través del sudor elimina el cuerpo las toxinas.
En algún momento y en especial la primera vez, se despierta en la gran mayoría un miedo inconsciente a nuestro temor de “ahogarnos” al notar la sensación de que no podemos respirar. En todo caso, el chaman ayuda la persona a que se calme y le enseña como debe respirar y calmar. En caso necesario, la persona puede salir, aunque ya no volver a entrar en este temazcal.
Hoguera y piedras, que estan calentandose al rojo vivo.
La parte de ritual consiste, primero de todo, en respirar de manera consciente dentro de la dificultad que en algún momento nos puede suponer hasta que nos acostumbramos al calor.
Después, el chaman puede estar guiando a trabes de sus palabras sabias, aportando conocimiento.
Hay otros en los que también se cantan mantras y canciones hacia la tierra, en otros hay quien las personas que lleven instrumentos, tocaran música. Todo ello para hacer mas amena la estancia, conectar con la conciencia del ser, y apaciguar la mente. Además el sonido es percibido por las células que a su vez también comienzan a sana r.
En estos, se suele utilizar “medicina”, como Salvia, Romero, Copal (resina), palosanto, mirra, … dependiendo también de lo que el chaman considere a trabajar en cada una de las puertas en las que consiste ese temazcal. (Esta se echa directamente sobre las piedras calientes y al igual que en las aromáticas, recibimos sus efectos a trabes de los vapores que se crean.
Estas, pueden llegar a eliminar cargas pesadas muy profundas de nuestra vida y mente.
Se sirve agua fresca a las `personas dentro del Temazcal para que se hidraten y ayuda a regular Llevándonos hacia una experiencia y sanación aún más profunda. la temperatura corporal.
El agua ayudara a eliminar las toxinas, además de tener un gran efecto purificador; incluso si alguien así lo desea, incluso hasta recomendado, se la pueden echar por encima creando un grato efecto refrescante y de relajación.
Concluido el Temazcal, se da las gracias y afuera nos espera un buen barril o d ducha con agua bien fría. mmmm!
No hay comentarios:
Publicar un comentario