miércoles, 2 de noviembre de 2011

JANAL PIXAN (Comida de Ánimas)




El Día 2 de Noviembre es El Día de los Muertos. Es una tradición que deriva de los Mayas mezclada con las costumbres occidentales traída por la llegada de los Españoles.
 Se considera que las animas de los difuntos regresan a “este mundo” para reencontrarse con sus familiares y allegados.
Por ello desde varios días antes en las casas se preparan los altares correspondientes con objetos que eran los preferidos de estos, al igual que su comida, bebida y los retratos correspondientes.Se hacen cantos y se celebra la memoria de “los muertos”, para que en vida siempre sean recordados.
Esta tradición considera, que si no quieres ser olvidado, no olvides; en especial a los difuntos. Fuese persona amiga, querida o enemigo.


Esta tradición de las ofrendas también se traslada al cementerio, donde junto a la tumba se ofrenda la comida, flores, se reza y canta. Y se sabe que si vienen, nos escuchan y también toman la comida que se les ofrenda; de forma que aún en presencia de los familiares, sucede en   ocasiones  que la comida deja de estar







En algunos casos, la familia, en especial mas conectados con la tradición Maya original, conserva en la casa los restos de la persona difunta y para estos días los limpian, adornan, y se colocan en el altar para que recibir sus ofrendas, comida, flores y demás. (POMUCH)



LO TRADICIONAL:
JICARAS o VASIJAS DE BARRO (para ofrecer la bebida), se considera que los objetos de vidrio pueden provocar destellos que podrían despistar a la anima que viene de regreso.
FLORES y PAN DE MUERTO


 Pan de Muerto


Fotos: Altares y Flores de Hanal Pixan


Enlaces de Interés sobre Hanal Pixan:

Enlace sobre la tradición de POMUCH:

viernes, 28 de octubre de 2011

LA MUERTE EN LA CULTURA MAYA


                                   

La tradición Maya considera la muerte una etapa más en la vida. El espíritu de los difuntos sigue vivo.

En los tiempos más antiguos se consideraba que el espíritu viajaba a otro lugar y seguiría realizando las funciones que estaba llevando a cabo antes de su muerte.



Cuando un ser muere, se considera que su destino es Xibalbá (inframundo), una etapa donde ese espíritu “pagará” sus tributos y rendirá servicio al Señor de la Muerte para poder liberarse de sus cargos.

Se explica que para llegar a Xibalbá ese espíritu debe cruzar un rio, para cruzarlo  será acompañado por un perro que le guiará y le ayudará a cruzarlo.


En el momento de la muerte se provee al difunto de los bienes necesarios (dinero para el pago del tributo que exigirá el señor del inframundo a cada espíritu que llega hasta allí; comida con la que alimentarse durante su travesía; algún objeto que fuese importante para él o que guarde relación con la familia. También se le viste de forma arreglada también para que tenga buena ropa en esta nueva etapa de su vida).

A todos los espíritus se les  concede un tiempo al año para regresar con sus seres queridos, volviendo al lugar donde pertenecieron o les esperan.

Las dos celebraciones más importantes en México corresponden a:
+ [1º de NOVIEMBRE] Día de todos los santos (de origen Occidental)
+ [2º de NOVIEMBRE] Día de los fieles difuntos (local).

La celebración del día de Muertos en México comprende más tiempo que estos 2 días:

Es un momento alegre por volver a juntarse, recordar, compartir, con los que en su tiempo, vivos, estaban con nosotros. También se engalanan los cementerios y se dejan ofrendas y comida al lado de cada tumba. (en especial los cementerios mas integrados con la tradición Maya).


… la verdadera tradición Maya, antes de llegar los Españoles a México, esta celebración la realizaba en Agosto, coincidiendo con el momento del final de las recolección en el campo. Y las ofrendas que se realizaban eran estos mismos frutos que habían recogido de la tierra (maíz, frijol,…)…









Páginas relacionadas: 




 












Una historia:

jueves, 19 de mayo de 2011

Las Tortillas de Maíz para los Méxicanos


TORTILLAS DE MAÍZ


Las tortillas de Maíz forman parte indispensable de la alimentación de los mexicanos.

Primero de todo, representa al Sol, por su forma y color; siendo motivo de agradecimiento al Sol por hacer posible que crezcan los cultivos y por la vida.

El Maíz se cultiva a nivel general, es de fácil obtención y base principal de la nutrición de las gentes.

Por su presencia en los orígenes de la cultura Maya es otro motivo de agradecimiento aportando otra connotación sagrada a las tortillas.

En las ciudades hay tortillerías, donde se producen en grandes cantidades para quien quiera comprar tortillas. Están hechas mediante una maquina...

En el siguiente video, muestro la forma tradicional en que se hacen las tortillas a mano de forma casera.



... En el Origen Maya, se contempla que los Dioses crearon a los primeros habitantes Indígenas, de Mazorca de Maíz, por ello es tan sagrado para estas el Maíz.

viernes, 10 de septiembre de 2010

TONANTZIN La Primera figura femenina de Culto


Tonantzin, representa a la Diosa madre de los dioses. Y su significado interpretado por los investigadores es el de “Nuestra Señora”.

Es la primera figura que existió de la feminidad y que se venera. Después de ella llegara la actual Guadalupana.

La Guadalupana es una virgen de piel morena. Y hay varias versiones y motivos de su aparición e instauración.

Por lo pronto la Guadalupana, según fuentes propias, es impuesta por los españoles en la instauración de la fe católica. Y que la actual Tonantzin, fue enterrada para que los indígenas olvidasen a sus antiguos Dioses y venerasen a las imágenes católicas. En ello, que cuando los españoles la descubrieron, desconocían su total significado. Esta imagen de Tonantzin, que en realidad es una estructura de piedra, solo se desentierra para realizar sus estudios y siempre bien escondidos de los mexicanos, para que no recuerden sus orígenes. En ello que más tarde fue reconocida como Tonantzin y todo su simbolismo explicado a lo largo del artículo.

Hay varios links de Interés:

http://www.uv.mx/popularte/esp/scriptphp.php?sid=387

http://lacacadechango.wordpress.com/2008/08/29/%C2%BFtonantzin-o-virgen-de-guadalupe/


Y una película muy interesante que os invito a que veáis:

http://www.youtube.com/results?search_query=la+otra+conquista&aq=0


domingo, 4 de julio de 2010

Refugio de Animales y Protectora. Isla Holbox

Morelia, es una mujer que hace 2 años emprendió este proyecto para ayudar, informar y sensibilizar sobre la tenencia de animales.


El lugar actúa como protectora, dando cobijo a animales abandonados o que necesitan una atención especial. Incluso en tema de la fauna silvestre de la Isla.


Por ello podemos encontrar desde Perros y Gatos, a Palomas y Pájaros, hasta Pelicanos.


También hay mapaches.


De forma eventual, realiza talleres con niños para enseñarles sobre los animales.



Para niños y mayores, es importante también la conciencia del medio ambiente; por ello realiza campañas informativas o actividades relacionadas con este tema.

Se realizan de forma permanente campañas de esterilización para perros y de forma periódica de gatos callejeros. Todo ello de forma gratuita.


Estas son algunas de las fotos de los animalitos que han pasado o todavía habitan el lugar.