El Día 2 de Noviembre es El Día de los Muertos. Es una tradición que deriva de los Mayas mezclada con las costumbres occidentales traída por la llegada de los Españoles.
Se considera que las animas de los difuntos regresan a “este mundo” para reencontrarse con sus familiares y allegados.
Por ello desde varios días antes en las casas se preparan los altares correspondientes con objetos que eran los preferidos de estos, al igual que su comida, bebida y los retratos correspondientes.Se hacen cantos y se celebra la memoria de “los muertos”, para que en vida siempre sean recordados.
Esta tradición considera, que si no quieres ser olvidado, no olvides; en especial a los difuntos. Fuese persona amiga, querida o enemigo.
Esta tradición de las ofrendas también se traslada al cementerio, donde junto a la tumba se ofrenda la comida, flores, se reza y canta. Y se sabe que si vienen, nos escuchan y también toman la comida que se les ofrenda; de forma que aún en presencia de los familiares, sucede en ocasiones que la comida deja de estar
En algunos casos, la familia, en especial mas conectados con la tradición Maya original, conserva en la casa los restos de la persona difunta y para estos días los limpian, adornan, y se colocan en el altar para que recibir sus ofrendas, comida, flores y demás. (POMUCH)
LO TRADICIONAL:
JICARAS o VASIJAS DE BARRO (para ofrecer la bebida), se considera que los objetos de vidrio pueden provocar destellos que podrían despistar a la anima que viene de regreso.
FLORES y PAN DE MUERTO
Pan de Muerto
Fotos: Altares y Flores de Hanal Pixan
Enlaces de Interés sobre Hanal Pixan:
Enlace sobre la tradición de POMUCH: